Category:La Conquista del Fondo del Mar
Los primeros sumergibles pequeños
Los primeros sumergibles pequeños Los “platillos volantes” de Cousteau , se amplió los conocimientos biológicos y geológicos del fondo del mar, pero se veía necesario el uso de naves submarinas más pequeñas, maniobrables, que recogiesen muestras y para navegar a menor profundidad, ya que se perdía información de los pisos intermedios. También se observó que …
Leer más
Las Batisferas
Las Batisferas En 1.928, se concibieron las batisferas (del griego bathos, profundo y sphaira, esfera) de Barton y Beebe, diseñadas para permitir llevar a cabo investigaciones oceanográficas más profundas y detalladas que las desarrolladas en el siglo XIX. Se dejaron de usar porque no disponían de medio propulsor, y por tanto, no podían maniobrar en …
Leer más
Los primeros experimentos de construcción de submarinos: usos militares
Los primeros experimentos de construcción de submarinos: usos militares. Las dos Guerras Mundiales triplicaron la fabricación de submarinos militares En el siglo XVII, llegaron los primeros experimentos de construcción de submarinos, comenzando por la barca, de seis remos por banda y forrada de pieles de Cornelius Drebbel, que consiguió navegar varios kilómetros por el Támesis …
Leer más
Los Ingenios Submarinos
Los Ingenios Submarinos Campanas, odres y escafandras fueron los primeros intentos del hombre por alcanzar el fondo del mar. Desde el comienzo de la civilización, se han inventado mil y una maneras de llegar a las profundidades marinas. Motivados por la curiosidad de satisfacer la existencia de monstruos marinos, tan extendida entonces, y para satisfacer …
Leer más