EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SUMERGIBLES
Los Ingenios Submarinos
Campanas, odres y escafandras fueron los primeros intentos del hombre por alcanzar el fondo del mar.
Los primeros experimentos de construcción de submarinos: usos militares.
Las dos Guerras Mundiales triplicaron la fabricación de submarinos militares.
Las Batisferas
En 1.928, se concibieron las batisferas (del griego bathos, profundo y sphaira, esfera) de Barton y Beebe,
Los Batiscafos
Creado por August Piccard, el batiscafo se basó en un invento anterior diseñado para ascender cielo arriba.
Los primeros sumergibles pequeños.
Los “platillos volantes” de Cousteau. Se amplió los conocimientos biológicos y geológicos del fondo del mar, pero se veía necesario el uso de naves submarinas más pequeñas.
Sumergibles de la década de 1.960
Necesidad de estudiar pisos intermedios y recoger muestras. Durante la década de 1.960, destacaron los sumergibles diseñados por la compañía Perry, el primero de los cuales, el Perry Cubmarine Experimental (PC-3X).
Sumergibles de la década de 1.970
De la década de 1.970, destacan algunos sumergibles de la COMEX (Compagnie Maritime d’Expertise), como el Globule o el Saga, primer sumergible autónomo industrial.
Sumergibles con grandes elementos acrílicos.
A partir de la década de 1.970, comenzaron a diseñarse sumergibles con grandes elementos acrílicos. Estos materiales, tienen importancia en la construcción de algunos elementos importantes de los sumergibles.
Sumergibles diseñados para grandes profundidades
Ha habido dos grandes épocas de construcción de sumergibles científicos: la década de 1.960 y la de 1.980, esta última además generó gran cantidad de sumergibles diseñados para grandes profundidades.
Los sumergibles del futuro
Se calcula que hasta la actualidad, sólo se ha explorado entre el 2 y el 5 % del territorio de mares y océanos del planeta.